EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS

Precio:

44 EUROS (IVA incluido)

Lee masShow less
42,31 € (impuestos excl.)
En stock
Referencia:
47893558
Favorito0
Añadir para comparar0
A lista de deseos
Descripción

Título: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS.

 

Autor: José María Fernández Salgado.
Páginas:
244. Papel cuché. Gran formato (27 X 19 centímetros). 
Ilustraciones:
más de 120 (dibujos, fotografías, esquemas, diagramas, tablas, cuadros, gráficos, etc.).
o:
2011 (1ª Edición). ISBN: 9788496709713.

 

COMENTARIO DEL LIBRO:

Se insiste mucho en conseguir la eficiencia energética en edificios y viviendas, pero hasta ahora no había un libro que diese toda la información actualizada y necesaria sobre el tema. Este manual de título ofrece un estudio completo técnico, profesional, práctico y detallado de todos los pasos que hay que seguir para conseguir el máximo ahorro de energía en edificios y viviendas. Para ello se siguen las directrices del CTE (Código Técnico de la Edificación), del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), de la "Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España" y la Directiva correspondiente de la Unión Europea. Como se puede apreciar por el índice del libro, se estudia el proceso completo: Calificación energética de los edificios (certificaciones energéticas, metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética, etc.). Auditoría energética de los edificios (toma de datos, bases, exposición, etc.). Comportamiento energético de los edificios (calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, energía solar, geotérmica, cogeneración,  microcogeneración, mantenimiento, etc.). Aislamiento térmico de los edificios y viviendas. Los sistemas de iluminación de edificios y viviendas. Medidas para el ahorro y la eficiencia energética (arquitectura bioclimática, ejemplos prácticos, etc.). Se puede afirmar que este libro es imprescindible para calculistas, diseñadores, arquitectos, ingenieros, constructores, instaladores, empresas de mantenimiento, fabricantes de equipos, especialistas en energías renovables, ingenierías, electricistas, comunidades de propietarios, cursos de formación, profesores, estudiantes de diferentes Escuelas Universitarias, etc.


EXTRACTO DEL PRÓLOGO DEL LIBRO:

 

"... Mejorar la eficiencia energética es un término genérico que cubre, en primer lugar, el mejor aprovechamiento de la energía mediante mejoras de la eficiencia energética y, en segundo lugar, el ahorro de energía mediante cambios en el comportamiento de los usuarios.

• El rendimiento energético depende esencialmente de las tecnologías utilizadas. Por tanto, mejorarlo significa utilizar las mejores tecnologías para consumir menos, tanto en el consumo final como en la fase de producción de energía. Es, por ejemplo, sustituir una caldera vieja por otra que consume un tercio menos, instalar sistemas que evitan el consumo del modo espera (“stand-by”) de muchos aparatos eléctricos (televisión, horno eléctrico, etc.), o utilizar bombillas que, para una potencia equivalente, consumen menos energía gracias a las nuevas tecnologías.

• Ahorrar energía en sentido general implica también un cambio en el comportamiento de los consumidores. Incluye, por ejemplo, una política para hacer más atractivo el transporte público fomentando la utilización del autobús o el tren en vez del coche, o informar a los ciudadanos sobre los hábitos que permiten evitar pérdidas de calor en las viviendas, especialmente mediante un uso correcto de los termostatos. Hemos de proteger el medioambiente y no malgastar la energía. El cambio climático que estamos observando es debido a un consumo irresponsable de energía. En nuestras casas y en los edificios (bloques de viviendas, colegios, oficinas, etc.) hemos de ahorrar energía, utilizando la electricidad y los combustibles de manera eficaz y responsable. No existe una fórmula secreta para ahorrar energía, pero los pequeños gestos de muchos son el buen camino para utilizar mejor los recursos.

El uso eficiente de la calefacción y el agua caliente, de la iluminación, los electrodomésticos, etc., son acciones concretas que conducen al ahorro de energía y con ello al ahorro económico. En este contexto, hay que lanzar un debate sobre cómo las empresas y los ciudadanos europeos podrían sacar provecho económico a corto, medio y largo plazo, por ejemplo, instalando nuevo equipo de mayor rendimiento energético o renovando edificios. Además, como la eficiencia energética requiere servicios y tecnologías de un sector donde Europa es líder mundial, una política energética eficaz se traducirá en la creación de numerosos empleos de calidad en vez de en un gasto para importar nuevas cantidades de hidrocarburos.

Según estimaciones hechas por el Consejo Alemán para el Desarrollo Sostenible, podrían crearse más de 2 000 empleos a tiempo completo por cada millón de toneladas de petróleo equivalente ahorrado mediante medidas o inversiones en la mejora de la eficiencia energética, en vez de inversiones en la producción de energía, cálculo que se ha visto confirmado por varios otros estudios sobre el tema. Y hay tener en cuenta a este respecto que esta cifra no tiene en cuenta los empleos que se crearían gracias al aumento de la exportación de tecnologías europeas; en cambio, ya incorpora las pérdidas de empleo debidas a un menor consumo de energía). El potencial económico de la eficiencia energética depende tanto de la evolución tecnológica como de los precios actuales y previstos de la energía. Los consumidores se beneficiarán de las medidas de eficiencia energética cuando la relación coste/beneficio sea positiva... Las inversiones en la mejora de la eficiencia energética a un coste económico tendrán casi siempre un efecto positivo en el empleo. En todos los casos el número de empleos creados es mayor que el generado por inversiones alternativas comparables, incluidas las inversiones en la extracción, transformación y distribución de la energía. El fuerte impacto en el empleo de las inversiones en eficiencia energética se debe al resultado combinado de dos efectos distintos. El primero se llama "efecto de reasignación" de la inversión en ahorro de energía, es decir, el derivado de reinvertir los fondos ahorrados gracias a la eficiencia energética, que representa dos tercios del impacto total en el empleo. El segundo es el efecto directo de tales inversiones y viene del empleo que necesariamente debe crearse para ejecutar las inversiones en eficiencia energética. Las inversiones en rehabilitación de edificios son un buen ejemplo al respecto...

Las inversiones en rehabilitación de edificios son un buen ejemplo al respecto. Además, muchas inversiones de este tipo tienen la ventaja de ser intensivas en mano de obra, de tener repercusiones a escala local y regional, y de recurrir poco a la importación. Esta demanda de mano de obra incluye a menudo personal poco cualificado así como artesanos cualificados y muy cualificados, haciendo de estas medidas un instrumento potente para alcanzar los objetivos de política regional. Muchas otras inversiones directas, como en la eficiencia energética de los procesos de producción en la industria, la instalación de calderas de alto rendimiento o la mejora de los servicios de mantenimiento de los edificios, crearán tantos empleos por euro invertido como inversiones en alternativas comparables en carreteras, puentes e infraestructuras de transporte de energía, o incluso más."

 

ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:

1. INTRODUCCIÓN A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS. 1.1.El desarrollo normativo. 1.2 Código Técnico de la Edificación. 1.3. Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). 1.4.Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4). 1.5. Definición de la Eficiencia Energética. 1.6. Eficiencia energética y Sostenibilidad. 1.7.La Directiva 2002/91/CE. 1.7.1. Objetivo. 1.7.2. Aplicación. 1.7.3. Marco General. 1.7.4. Los certificados de eficiencia energética. 1.7.5. Inspección y Certificación.

2. LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. 2.1. Objetivos de la Calificación Energética de los Edificios. 2.2. Los elementos de certificación. 2.2.1 Indicadores energéticos. 2.2.2. Grado de similitud. 2.3 Directrices para elaborar la escala de calificación. 2.4. Certificaciones y calificaciones de los edificios. 2.4.1. Calificación de eficiencia energética de un edificio. 2.4.2. Certificación de eficiencia energética de un edificio. 2.4.3. Certificado de eficiencia energética del proyecto. 2.4.4. Certificado de eficiencia energética del edificio terminado. 2.4.5. Validez, renovación y actualización del certificado de eficiencia energética. 2.5. La introducción de la etiqueta de eficiencia energética. 2.5.1. Uso de la etiqueta de eficiencia energética. 2.5.2. Información sobre el certificado de eficiencia energética. 2.5.3. La etiqueta de eficiencia energética. 2.5.4. El diseño de la etiqueta energética. 2.6. Especificaciones técnicas de la metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética. 2.6.1. Generalidades. 2.6.2. Edificio a certificar y edificio de referencia. 2.6.3. Condiciones normales de funcionamiento y ocupación del edificio. 2.6.4. Cálculo de la demanda energética y del rendimiento. 2.6.5. Alcance y características de los programas informáticos. 2.7. La escala de eficiencia energética. 2.7.1. La escala de eficiencia energética para edificios de viviendas. 2.7.2. La escala de eficiencia energética para edificios destinados a otros usos. 2.8. Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios de nueva construcción. 2.8.1. Generalidades. 2.8.2. Ámbito. 2.8.3. Determinación del escenario de comparación. 2.8.4.Selección de edificios. 2.8.5  Obtención de los indicadores energéticos de edificios. 2.8.6. Caracterización y expresión matemática de los escenarios de comparación. 2.9. Obtención de los límites de la escala. 2.9.1 Situación en la escala del indicador (IReglamentación). 2.9.2 Anchos de las clases. 2.9.3. Normalización de los escenarios (Indicadores de Eficiencia Energética e Índices de Calificación Energética) y de los límites de la escala. 2.9.4. Asignación de clases mediante los índices de calificación energética. 2.10. Posible extensión a edificios existentes. 2.11. Calibración de programas alternativos. 2.12. Escala de calificación para edificios no destinados a vivienda. 2.13. Registro general de documentos reconocidos para la certificación de eficiencia energética.

3. LA AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. 3.1. Definición de auditoría energética. 3.2. Perfil profesional del auditor energético. 3.3. Material necesario para la realización de auditorías. 3.3.1. Generalidades. 3.3.2 Analizador de redes eléctricas. 3.3.3 Analizador de gases de combustión. 3.3.4 Luxómetro. 3.3.5 Caudalímetro. 3.3.6 Cámara de termografía. 3.3.7 Anemómetro/Termohigrómetro. 3.3.8 Medidas de Infiltraciones. 3.3.9 Otros equipos de medida. 3.3.10 Ordenador portátil. 3.3.11 Herramientas. 3.3.12 Material de seguridad. 3.4.Bases de partida. 3.4.1. Generalidades. 3.4.2 Unidades de Medida. 3.4.3. Características de los combustibles. 3.5. Planificación de una auditoría energética en un edificio. 3.5.1 Establecimiento de las especificaciones o requisitos de los responsables del Edificio. 3.5.2 Recopilación de información previa. 3.5.3 Planificación de los trabajos de campo. 3.6. Tratamiento de la información y definición de mejoras resultantes. 3.6.1. Generalidades. 3.6.2 Tratamiento de la información. 3.6.3. Detección e identificación de mejoras. 3.6.4 Cálculo del ahorro económico. 3.6.5 Valoración de la inversión.

4. EL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS: CALEFACCIÓN Y ACS. 4.1. Introducción. 4.2.Los sistemas de calefacción. 4.2.1.Los sistemas de distribución y reparto. 4.2.2. La calefacción en las comunidades de propietarios. 4.2.3.El contador de calor. 4.2.4. Tipos de contabilización. 4.2.5. La distribución de los costes de calefacción. 4.3. La integración de los sistemas de calefacción y producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS). 4.4. La clasificación de las calderas. 4.4.1. Generalidades. 4.4.2. Calderas de condensación. 4.4.3.   Calefacción por suelo radiante. 4.4.4.   Calefacción con paneles radiantes. 4.4.5.   Bombas de calor. 4.4.6.   Estufas y calderas de biomasa. 4.5. Los sistemas de regulación. 4.6. Los sistemas de control de consumo. 4.7. El funcionamiento de los sistemas centralizados de producción de ACS. 4.8. La producción de ACS con energía solar térmica. 4.9. Utilización de la energía geotérmica. 4.10. Microcogeneración. 4.11. El mantenimiento de las instalaciones.

5. EL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS: REFRIGERACIÓN. 5.1.Generalidades. 5.2. Disminución de las necesidades de energía. 5.3. Utilización de energías gratuitas. 5.3.1. Free-cooling. 5.3.2. Enfriamiento evaporativo. 5.4. Incremento de la eficiencia energética. 5.5. Cogeneración. 5.6. Recuperación de calor del aire de descarga de ventilación. 5.7.1. Sistemas de calor sensible. 5.7.2. Sistemas de calor latente. 5.8. Correcta regulación del sistema.

6. EL AISLAMIENTO TERMICO DE LOS EDIFICIOS. 6.1. Consideraciones generales 6.2. La fachada del edificio. 6.3. Rehabilitación de fachadas por el exterior. 6.3.1. Generalidades. 6.3.2. Rehabilitación de fachadas con sistema de aislamiento térmico de poliestireno expandido (EPS) por el exterior (SATE-ETICS). 6.3.3. Rehabilitación de fachadas por el exterior mediante la aplicación de un sistema de fachada ventilada con lana mineral (lana de vidrio/lana de roca). 6.3.4. Rehabilitación de fachada aislada para revestir directamente sobre la plancha de poliestireno extruido (XPS) por el exterior (SATE- ETICS). 6.3.5. Rehabilitación de fachadas medianeras y fachadas con aislamiento por el exterior de espuma de poliuretano proyectado (PUR). 6.4. Rehabilitación de fachadas por el interior. 6.4.1. Generalidades. 6.4.2. Rehabilitación de fachadas con aislamiento térmico de poliestireno expandido (EPS) por el interior. 6.4.3. Rehabilitación de fachadas con aislamiento por el interior con placas de yeso laminado y lana mineral. 6.4.4. Rehabilitación de fachada y fachada medianera por el interior con plancha aislante de poliestireno extruido (XPS) para revestir con yeso in situ o placa de yeso laminado. 6.4.5. Rehabilitación de fachada mediante espuma de poliuretano proyectado (PUR) por el interior. 6.5. Rehabilitación de fachadas con aislamiento térmico por inyección en cámaras.

7. EL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS: LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN. 7.1.La eficiencia energética en los sistemas de iluminación de los edificios. 7.2.La Exigencia Básica HE-3 del Código Técnico de la Edificación. 7.2.1. Generalidades. 7.2.2. El valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI). 7.2.3.Sistemas de control y regulación. 7.2.4. Metodología de cálculo. 7.2.5. Equipos. 7.2.6. Mantenimiento y conservación. 7.3. Bombillas convencionales y de bajo consumo. 7.4. Buenas prácticas en los sistemas de iluminación de los edificios. 7.4.1. Buenas prácticas en el uso de lámparas y luminarias. 7.4.2. Buenas prácticas en el uso de los sistemas auxiliares. 7.4.3. Buenas prácticas en los sistemas de regulación y control.

8. MEDIDAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA Y LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS. 8.1. Generalidades. 8.2 Arquitectura. bioclimática. 8.2.1. Aproximación 8.2.2. El concepto de confort. 8.2.3. El diagrama de Givoni. 8.2.4. Las ganancias internas. 8.2.5. Aprovechamiento pasivo de la energía solar. 8.2.6. Aprovechamiento activo de la energía solar. 8.2.7. Acciones para el enfriamiento pasivo del edificio. 8.3. Medidas de ahorro en calefacción. 8.3.1. Antecedentes. 8.3.2. Medidas para el ahorro y la eficiencia en calefacción. 8.4. Medidas en el  Aislamiento Térmico. 8.4.1. Antecedentes. 8.4.2. Medidas para el ahorro y la eficiencia en el aislamiento. 8.5. Medidas en la producción de agua caliente sanitaria. 8.5.1. Antecedentes. 8.5.2. Medidas para el ahorro y la eficiencia en la producción de A.C.S. 8.6. Medidas para la reducción de la Factura Eléctrica del Edifico. 8.6.1. Antecedentes. 8.6.2. Medidas para la reducción de la Factura Eléctrica del Edificio. 8.6.3. La iluminación de zonas comunes. 8.6.4. La reducción en el consumo eléctrico de los ascensores. 8.6.5. La reducción en el consumo eléctrico en garajes, jardines, patios, piscinas y otros.

ANEXO I. Procedimiento final de obtención de las clases de eficiencia para edificios destinados a vivienda. I.1 Introducción. I.2 Valores de los indicadores de comportamiento energético de referencia para localidades capitales de provincia. I.3 Emisiones de CO2 y consumo en energía primaria para el servicio de agua caliente sanitaria de referencia. I.4 Tablas con las dispersiones de los indicadores de eficiencia energética.

ANEXO II. Ejemplo de obtención de los límites entre clases para elaborar la etiqueta. II.1 Introducción. II.2 Valores de R. II.3 Valores de los indicadores de eficiencia energética en los límites entre clases. II.4 Valores de referencia. II.5 Límites entre clases para demanda de calefacción. II.6 Límites entre clases para demanda de refrigeración. II.7 Límites entre clases para emisiones de calefacción. II.8 Límites entre clases para emisiones de refrigeración. II.9 Límites entre clases para emisiones de agua caliente sanitaria. II.10 Límites entre clases para emisiones totales. II.11 Límites entre clases para consumo en energía primaria de calefacción. II.12 Límites entre clases para consumo en energía primaria de refrigeración. II.13 Límites entre clases para consumo en energía primaria de agua caliente sanitaria. II.14 Límites entre clases para consumo en energía primaria total. II.15 Resumen de los límites entre clases para viviendas unifamiliares en Madrid.

ANEXO III. Valores de indicadores de comportamiento energético de referencia para otras localidades. III.1. Generalidades. III.2 Demanda de calefacción y demanda de refrigeración de referencia (cuadros 2.1 y 2.2). III.3 Emisiones de calefacción de referencia (cuadro 2.3). III.4 Emisiones de refrigeración de referencia (cuadro 2.4). III.5 Emisiones para agua caliente sanitaria de referencia (cuadro 2.5). III.6 Emisiones totales de referencia (cuadro 2.6). III.7 Consumo en energía primaria de calefacción de referencia (cuadro 2.7). III.8 Consumo en energía primaria de refrigeración de referencia (cuadro 2.8). III.9 Consumo en energía primaria para agua caliente sanitaria de referencia (cuadro 2.9). III.10 Consumo en energía primaria total de referencia (cuadro 2.10).

ANEXO IV: Normativa de referencia.

Glosario de Términos.

Bibliografía.


Lee masShow less
Detalles del producto
47893558

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse